Diseñamos Redes de Regadíos para campos de naranjos, arroz o huerta Valenciana, por gravedad o por aspersión.
Tuberías de agua para regadíos
ABASTECIMIENTO
Calculamos la demanda urbana de agua potable y diseñamos redes de abastecimiento.
Depósito agua Potable, J. Hernández, año 1999.
SANEAMIENTO
Diseñamos redes de Alcantarillado urbanos hasta el EDAR.
Tuberías de Saneamiento en Ruzafa, Valencia.
DRENAJE
Calculamos la lluvia máxima probable para un periodo de retorno de 500 años y con ello el Caudal máximo por el método de Témez. Con ello diseñamos redes de saneamiento con colectores y canales.
Canales de Riego y drenajeCONSTRUCCIÓN DE UN CANAL
PRESAS Y AZUDES:
Estructuras de Retención de agua, replanteo de la cimentación, supervisión de la construcción, control geométrico de la obra, control de calidad de los materiales. Comprobación de la correcta ejecución del proyecto.
Azud-Presa del Ebro. J. Hernández año 2007.
HIDROLOGÍA
Control de lluvias y modelización de inundaciones, Cartografía de riesgos de inundación.
Inundaciones en Valencia, Malvarrosa.Redes de Tuberías de agua potableInstalación de compuertas de una presa en el Ebro. Clapetas hidráulicas.
CERTIFICADOS DE GEORREFERENCIACIÓN DE FINCAS PARA CASTASTRO Y REGISTRO
Para corregir el desfase entre las superficies que figuran en una escritura de una finca y la que figura en Catastro, actualmente el propio Catastro y el Registro de la Propiedad están coordinados en materia de Topografía de fincas.
La superficie de una parcela con el Certificado de Georreferenciación emitido por un Ingeniero de Topografía, se transmite desde Catastro hasta el Registro por ley. De este modo la coordinación permite que figuren las mismas superficies de un terreno en las dos instituciones y por tanto en la Escritura del inmueble y en el recibo del ibi figurarán las mismas áreas del mismo solar urbano o campo rústico.
Mediciones Topográficas para la Representación Gráfica Alternativa de Catastro.
Esta coordinación termina con la confusión debido a las discrepancias entre las dos instituciones a la hora de informar sobre la superficie de la misma parcela. A partir de ahora toda parcela Certificada tendrá una única área oficial y legal, con toda la seguridad jurídica que aporta el Registro de la Propiedad.
La superficie medida por el Topógrafo será la real medida in situ en campo.Éste área pasará a ser única y oficial, la proporciona un Ingeniero de Topografía adscrito a su Colegio Oficial Territorial y por tanto con número de Colegiado.
Plano Catastral con ortofoto debajo. Vemos en Rojo las coordenadas UTM que identifica a una finca
El Perito Topográfico emite un informe y edita un plano en coordenadas UTM. Ambos trabajos se visan por el Colegio Oficial de Ingenieros de Topografía (por ejemplo de la Comunidad Valenciana), con el visado se emite el Certificado de Georreferenciación de la parcela perfectamente medida y a disposición de ser oficializado en Castastro y Registro.
Certificados y planos georreferenciados de parcelas.
El certificado garantiza que en ese lugar solo está esa parcela y no otra, define perfectamente la posición de los lindes a nivel mundial y justifica la superficie mediante la geometría y dimensiones de los límites medidos de la propiedad inmobiliaria. El listado del torrente de puntos medidos de los lindes en coordenadas UTM supone la definición matemática de la parcela y se corresponde con la representación gráfica del plano.
Certificado Georreferenciacion Topográfico para Catastro y Registro.
En Inprogeo hemos emitido Certificados de Georreferenciación en varias poblaciones tales como: Cullera, Sueca, La Eliana, Bétera, Lliria, San Antonio de Benagéber, El Puig de Santa María, Canet, Requena, Monserrat, El Vedat, Picaña, Paiporta, Alacuás, Gandía, Tous, Daimús, Oliva, Tavernes, Moriara, Benissa, Calpe, Teulada Alicante etc…
Debe estar conectado para enviar un comentario.